Imagens 3D na patrimonialização, documentação e curadoria de acervos digitais
DOI:
https://doi.org/10.52192/1984-3917.2025v18n1p66-86%20Resumen
Las imágenes, y más recientemente, las imágenes en 3D, se utilizan cada vez más para la documentación y conservación del patrimonio, la memoria y las colecciones culturales. Estas imágenes permiten nuevas posibilidades de difusión de colecciones digitales que las imágenes 2D no permiten, como la interacción con el usuario, ya que se pueden rotar, hacer zoom para ver detalles, ver desde diferentes perspectivas, como si fueran un gemelo digital del objeto. El uso de imágenes en 3D plantea nuevos interrogantes para los conservadores de colecciones digitales, especialmente en la documentación de museos. Este trabajo pretende exponer, de manera introductoria, las potencialidades, cuestiones conceptuales, metodológicas, tecnológicas y de políticas públicas que plantea el creciente uso de imágenes 3D en la patrimonialización, documentación y curaduría de colecciones digitales en patrimonio, memoria y cultura. Para ello, plantea las tecnologías asociadas, proyectos, casos de uso y políticas públicas relacionadas con la temática. Sistematiza el potencial de esta tecnología y sugiere directrices para la curaduría de colecciones digitales y posibles políticas públicas que se pueden aplicar en el contexto brasileño.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Declaro que o trabalho de minha autoria enviado à revista Museologia e Patrimônio respeita a legislação vigente sobre direitos autorais, arcando com toda responsabilidade quanto ao descumprimento da referida lei.
E autorizo a publicação de meu trabalho, acatando as políticas e normas editoriais da revista Museologia e Patrimônio .