La accesibilidad como práctica de la inclusión social del público en lo patrimonio cultural: obstáculos y incompatibilidades en Ouro Preto (MG)
Palabras clave:
Patrimônio, Acessibilidade, Preservação, Mobilidade Reduzida, Câmara Municipal de Ouro Preto.Resumen
Sitios, monumentos y ciudades coloniales como patrimonio cultural son elementos constitutivos del concepto de tiempo y el espacio humano y, por lo tanto, que deba preservarse como forma de expresión de la memoria y la identidad de las personas. Para que su función social sea ejercida es necesario un acceso universal como forma de experimentar el pasado frente a las transformaciones que son específicas del presente. Este estudio pretende orientar la comprensión de la accesibilidad al patrimonio como un derecho de los ciudadanos a cultura en sus perspectivas históricas y turísticas. La metodología de esta investigación tiene carácter cualitativo con un enfoque observatório y participante en la Camara de la Municipalidade de Ouro Preto (Minas Gerais-Brasil), así como una investigación documental de. Se concluye que, aunque se han realizado varias adaptaciones a nuevos usos a lo largo de la historia de la operación del edificio, ninguno de ellos cumplen los requisitos de la legislación vigente sobre accesibilidad como forma de garantizar el uso social de la con movilidad reducida. Es necesario repensar los usos del pasado de su forma social, dialógico y fluido entre la política de conservación y la legislación de accesibilidad en el proceso de inserción de la población en su patrimonio cultural.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2019-03-24
Cómo citar
Costa, R. de K. e, & Brusadin, L. B. (2019). La accesibilidad como práctica de la inclusión social del público en lo patrimonio cultural: obstáculos y incompatibilidades en Ouro Preto (MG). Museologia E Patrimônio, 12(1), 169–192. Recuperado a partir de https://revistamuseologiaepatrimonio.mast.br/index.php/ppgpmus/article/view/761
Número
Sección
Artículos
Licencia
Declaro que o trabalho de minha autoria enviado à revista Museologia e Patrimônio respeita a legislação vigente sobre direitos autorais, arcando com toda responsabilidade quanto ao descumprimento da referida lei.
E autorizo a publicação de meu trabalho, acatando as políticas e normas editoriais da revista Museologia e Patrimônio .