Floresta Protetora: un espacio de producción de identidades culturales y relaciones con el medio ambiente
Palabras clave:
Floresta Protetora, Parque Nacional da Tijuca, Natureza, Identidades, Discurso.Resumen
Este artículo tiene como objetivo desarrollar un análisis del discurso comunicado por la exposición “Floresta Protetora”, ubicada en el centro de visitantes Paineiras del Parque Nacional Tijuca. A través del estudio de los distintos elementos expositivos y la articulación entre ellos, se pretende señalar cómo se produce la comunicación de referencias patrimoniales dentro de una exposición que aborda la historia de la relación entre el ser humano y la naturaleza, con el objetivo de comprender cómo la comunicación de este patrimonio sensibiliza visitantes en la construcción de sus identidades y visiones del mundo. Palabras clave: Floresta Protetora. Parque Nacional Tijuca. Naturaleza. Identidades. Discurso.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2024-10-13
Cómo citar
Backx, I. (2024). Floresta Protetora: un espacio de producción de identidades culturales y relaciones con el medio ambiente. Museologia E Patrimônio, 14(1), 467–507. Recuperado a partir de https://revistamuseologiaepatrimonio.mast.br/index.php/ppgpmus/article/view/844
Número
Sección
Artículos
Licencia
Declaro que o trabalho de minha autoria enviado à revista Museologia e Patrimônio respeita a legislação vigente sobre direitos autorais, arcando com toda responsabilidade quanto ao descumprimento da referida lei.
E autorizo a publicação de meu trabalho, acatando as políticas e normas editoriais da revista Museologia e Patrimônio .