Jerarquización de los recursos urbanos y arquitectónicos del patrimonio industrial azucarero de la provincia de Camagüey en Cuba.
Resumen
Durante años el patrimonio agroindustrial azucarero se ha convertido en parte de la identidad del pueblo cubano. En este sentido y ante la inminente pérdida de autenticidad e integridad, y de la necesidad de rescatar sus valores patrimoniales, se procedió a la adecuación y aplicación de un modelo que permitió identificar los principales recursos patrimoniales vinculados a la producción de azúcar, sus potencialidades y su jerarquización como posible atractivo turístico. El proceso de jerarquización aplicado en la actual provincia de Camagüey, permitió definir al batey azucarero con sus características íntegras y auténticas como el mayor aglutinador de valores patrimoniales. Esto posibilitó demostrar el potencial que estos poseen como atractivo turístico, que se vincula a los actuales procesos de desarrollo de la industria del turismo en la región de estudio. Palabras clave: Jerarquización de recursos patrimoniales. Patrimonio industrial azucarero. Potencialidades turísticas.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2014-09-30
Cómo citar
Herrera Pupo, G. (2014). Jerarquización de los recursos urbanos y arquitectónicos del patrimonio industrial azucarero de la provincia de Camagüey en Cuba. Museologia E Patrimônio, 7(1), 53–76. Recuperado a partir de https://revistamuseologiaepatrimonio.mast.br/index.php/ppgpmus/article/view/282
Número
Sección
Artículos
Licencia
Declaro que o trabalho de minha autoria enviado à revista Museologia e Patrimônio respeita a legislação vigente sobre direitos autorais, arcando com toda responsabilidade quanto ao descumprimento da referida lei.
E autorizo a publicação de meu trabalho, acatando as políticas e normas editoriais da revista Museologia e Patrimônio .