Museo Integral de la Comunidade Lagoa de São Vítor: Interfaces entre Museología Social, Arqueología Comunitaria, Desarrollo Sostenible y la la Educación Transformadora
Palabras clave:
Museologia Social, Arqueologia Comunitária, Desenvolvimento Sustentável, Educação Transformadora, Museu Integral.Resumen
El propósito del presente artículo es poner en discusión los procesos museológicos que se han realizado en la localidad de Lagoas en São Vítor, zona rural del municipio de São Raimundo Nonato, al interior de Piauí. Para fines contextuales, São Víctor es históricamente proveniente de la hacienda del mismo nombre – una famosa unidad esclavista. Esa memoria se encuentra expresada en la constitución del Territorio Quilombo o Cimarrón de Lagoas. Además de la herencia de la época colonial, existen en el área sitios arqueológicos y paleontológicos, que son bien conocidos, siendo cotidianamente resignificados más allá de los discursos de carácter científico. En relación con el pasado reciente, la región se caracteriza por una intensa organización popular, demarcada por las asociaciones y las narrativas en torno a las negociaciones y luchas por mejores condiciones de vida. En este marco, los profesores y estudiantes de la Universidad Federal del Vale do São Francisco comenzaron en 2013 un trabajo de extensión, donde reflexionaron con la comunidad sobre las construcciones patrimoniales integrando los saberes tradicionales, la historia y el medio ambiente. En este contexto, la población expresó el deseo de crear un museo que se dedique a comunicar el protagonismo de São Vítor y, al mismo tiempo, servir como vector para el desarrollo local. Para todos los efectos, ese escenario constituyó el lugar ideal para las experimentaciones colaborativas en el ámbito de la Museología Social, Arqueología Comunitaria y desarrollo sustentable, conectadas con una Educación Transformadora, que utilice las experiencias y vivencias como punto de partida y de llegada para reflexiones sobre civismo y emancipación sociopolítica. La culminación de ese movimiento ha sido la intensificación de las manifestaciones en favor de la consolidación del Museo Integral en la Comunidad de São Vítor, acompañadas de la percepción de que el museo es un fenómeno vivo y transformador.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2017-05-31
Cómo citar
Mageste, L. E. C., Assis, N. P. D., & Mendes, P. M. (2017). Museo Integral de la Comunidade Lagoa de São Vítor: Interfaces entre Museología Social, Arqueología Comunitaria, Desarrollo Sostenible y la la Educación Transformadora. Museologia E Patrimônio, 10(2), 283–302. Recuperado a partir de http://revistamuseologiaepatrimonio.mast.br/index.php/ppgpmus/article/view/627
Número
Sección
Relatos de Experiência/Experience Report
Licencia
Declaro que o trabalho de minha autoria enviado à revista Museologia e Patrimônio respeita a legislação vigente sobre direitos autorais, arcando com toda responsabilidade quanto ao descumprimento da referida lei.
E autorizo a publicação de meu trabalho, acatando as políticas e normas editoriais da revista Museologia e Patrimônio .